Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Escolares se forman sobre la flora

Cuatrocientos escolares se forman sobre la flora y fauna a orillas del río Segura

El objetivo es que conozcan a fondo el ecosistema para que lo valoren y contribuyan a su protección

---------------------------------------------------------------
La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado por cuarto año consecutivo este programa, con alumnos de diversos colegios y centros formativos. Su contenido y desarrollo, dentro de las actividades del Aula de la Naturaleza de Cieza concertadas con centros de enseñanza, se ha enfocado hacia el conocimiento de los valores ambientales de varios parajes del río a su paso por la localidad, entre ellos, el Ginete, de sus especies de fauna y flora asociadas al Segura y de las acequias históricas del entorno.
Las experiencias, tuteladas por monitores de la asociación La Casa Azul, han sido desarrolladas por cerca de 400 niños pertenecientes a 6º de Primaria, Educación Especial y el taller municipal de empleo, basándose en la gestión de recursos naturales mediante el trabajo con el rocío y la especie invasora de la caña ribereña. Con ejemplares de esta caña, previamente arrancados a golpe de azada, se han realizado manualidades, y sus huecos se han ocupado con la plantación de variedades arbóreas autóctonas de bosque de ribera propias del entorno del Segura. Unos plantones que se han regado extrayendo el agua directamente del río con un prototipo artesanal de bici-bomba que no contamina acústicamente ni por emisión de gases.
Hay visitas a un huerto escolar y al ecoparque, y una campaña de concienciación sobre residuos urbanos
El propósito es inculcar valores medioambientales a los alumnos no solo con una explicación teórica. Lo que se ha intentado es que sea una actividad eminentemente práctica, incluyendo la creación de estructuras con las cañas, utilizándolas como recurso aprovechable y decorativo de las mismas márgenes del cauce fluvial, y con la plantación de especies de ribera en el río con la finalidad de ir recuperando los bosques que un día desaparecieron de las márgenes del río.
Ocho proyectos
Esta acción se incluye en el proyecto de educación ambiental promovido por el Ayuntamiento para este curso, cuyo objetivo primordial es integrar en la programación de colegios, institutos y centros de educación especial acciones que inculquen valores ambientales al alumnado y trabajen los principios de sostenibilidad en la gestión de los centros. En el programa se incluyen ocho proyectos que se desarrollan en el Aula de la Naturaleza 'La Atalaya' para abundar en el conocimiento de los valores ambientales del entorno natural del municipio. Se trata de visitas a estas instalaciones municipales junto al Paseo Ribereño, e incluye una serie de iniciativas en el paraje del Ginete. También se realizan visitas al ecoparque, incluyendo explicación sobre la gestión de residuos, manualidades de reciclaje y juegos cooperativos. Existeasimismo la posibilidad de que se añadan novedades en esta actividad como puede ser la plantación en el bosque escolar (antiguo vertedero).
Igualmente se incentiva la concienciación de los escolares ciezanos mediante la celebración del concurso 'Reciclando que es gerundio', durante el primer trimestre del curso 2015-2016, sobre la elaboración de artículos con materiales reciclados. Se establecerían dos categorías, alumnos de 1º y 2º de la ESO y alumnos de 3º y 4º de la ESO. Habrá premios para los mejores trabajos.
El huerto escolar vuelve a jugar un papel esencial en la educación ambiental de los alumnos. Se ha puesto a disposición de los centros que lo soliciten la posibilidad de incorporar actividades de compostaje, cediendo gratuitamente la Concejalía de Medio Ambiente composteras y documentación para su puesta en marcha. Asimismo, en colaboración con la Asociación Región de Murcia Limpia, se instalarán en los centros que se adhieran contenedores para el reciclaje de material de escritura fuera de uso.
                                ----------------------------------------------------------------


Quizás le interese esto:
                      Receta                                                                 Coulant de chocolate
                      (Pizza cuatro Estaciones)                                                          con salsa de vainilla
                                                                                                    
            


Cohetes anti granizo


Encuentran material pirotécnico antigranizo en una finca de Cehegín



                                                                        
 La Guardia civil de la región de Murcia, gracias a la colaboración ciudadana, se incautó, en una finca agrícola del municipio de Cehegín, de cinco cohetes y seis iniciadores antigranizo, ademas de tres petardos de feria modelo 'trueno' que datan de más de tres décadas y que, final mente, fueron destruidos.
   La actuación se inició cuando un vecino de la localidad de Cehegín alertó a la Guardia Civil del hallazgo de unos cohetes antigranizo y lluvia provocada, hallados cuando realizaba la limpieza de una nave ubicada en una finca agricola.
De inmediato, una patrulla del Cuerpo se desplazó al lugar y comprobó que se trataba dediverso material explosivo y pirotécnico por lo que, tras acotar la zona, informaron al Grupo de Desactivación de Artefactos Explosivos (Gedex) de la 5ª Zona de la Guardia Civil de Murcia, para proceder a la identificación y desactivación, en su caso, de los objetos hallados.
    Los especialistas del Gedex de la Benemérita verificaron que se trataba de cinco cohetes antigranizo y lluvia provocada, seis iniciadores de cohete antigranizo y tres petardos de feria, modelo ‘trueno’, unos materiales explosivos muy antiguos que se hallaban intactos aunque en mal estado de conservación, cuya manipulación puede resultar muy peligrosa.
      Los especialistas de la Guardia Civil procedieron a su retirada, con las correspondientes medidas de seguridad, y a su desactivación, por medio de una carga controlada, en una tierra de labor próxima.
Recomendaciones de seguridad
      En el caso de encontrarse ante un objeto abandonado que pueda resultar sospechoso de ser artefacto explosivo, incendiario o pirotécnico, la Guardia Civil recomienda a la ciudadanía darle la consideración de real a cualquier objeto, con apariencia de artefacto explosivo, que resulte extraño al entorno en que se encuentra; no tocar ni mover el objeto; llamar de inmediato al 062; y, si fuera posible, permanecer en las proximidades del lugar hasta que llegue personal de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad.




lunes, 23 de noviembre de 2015

Casa Museo de la Semana Santa de Cieza

Cieza ya cuenta con su Casa Museo de la Semana Santa de Cieza
Cieza ya cuenta con su Casa Museo de la Semana Santa de Cieza
El municipio de Cieza estrenó el pasado viernes, 6 de noviembre, su nuevo Museo de la Semana Santa, una nueva construcción que se ha realizado sobre la antigua Casa de los Santos y que, junto a la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, es el centro neurálgico de la Semana Santa ciezana.
Las obras comenzaron el pasado 6 de abril, justo después de la semana pasional, y concluyeron el pasado 20 de septiembre. El proyecto, financiado por los Fondos Europeos CAMPODER, se ha basado en reforzar pilares y paredes, cambiar todo el suelo y adaptar todo el edificio a las nuevas normativas contra incendios. Asimismo, se han eliminado todas las barreras arquitectónicas.
En la planta baja del edificio se seguirán exhibiendo algunos de los grupos escultóricos con los que cuentan diferentes cofradías de Cieza, mientras que en la primera planta se ubicarán los despachos y dependencias de las 18 cofradías ciezanas, el salón de actos, exposiciones y sala de juntas.
La inauguración de las remodeladas instalaciones tuvo lugar el viernes con la asistencia del alcalde de Cieza, Pascual Lucas; Juanma Molina, portavoz del PP, principal grupo de la oposición; el presidente de la Junta de Hermandades Pasionarias, Joaquín Gómez; y el nuevo consiliario de la JHP, José Antonio García.
Gómez señaló que el remodelado edificio “se convierte en un espacio accesible, libre de barreras arquitectónicas que permita a todos su uso y disfrute y que se adapta a las necesidades de toda la sociedad. Además, esta multifuncionalidad de la que se le ha dotado permitirá en el futuro que se puedan acoger exposiciones de diversa temática cofrade, al margen de las propias de la Junta de Hermandades Pasionarias”. Según el presidente, las obras se han ejecutado al cien por cien, e insistió en que Cieza “debe seguir luchando por conseguir nuevas infraestructuras encaminadas a que el visitante pueda conocer en cualquier época del año el rico patrimonio imaginero del que goza la ciudad”.
El edificio fue edificado en 1970 y, desde entonces, ha servido de morada para buena parte de las imágenes que conforman la Pasión de Jesús en Cieza. Alberga una parte importante del patrimonio de las cofradías de la Semana Santa de Cieza: imágenes, tronos, estandartes, faroles, báculos y vestuario.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Cueva de la Serreta Cieza


Acordes para la prehistoria

La milenaria cueva de la Serreta se convierte en una improvisada sala de conciertos gracias a la música del acordeonista Nicola Tanaskovic

22.11.2015 
Acordes para la prehistoria
Acordes para la prehistoria

Escuchar al joven acordeonista Nicola Tanaskovic es un verdadero placer. Pero además, si se hace entre las ancestrales paredes de la cueva sima de la Serreta, se convierte en un estimulo para los cinco sentidos. Lo experimentaron las más de 60 personas, entre ellas el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, que ayer participaron en la excursión que el ayuntamiento de Cieza había organizado a este enclave natural situado al abrigo del Cañón de los Almadenes.
Fue todo un espectáculo presenciar cómo se acompasaban las músicas adaptadas al acordeón de compositores como Enrique Granados, Antonio Soler o Dong Myung Kim 
al sonido de las aguas bravas del río Segura a su paso por este paradisiaco lugar.
Al margen del público presente en el lugar, fueron testigos del acontecimiento las diferentes culturas que a lo largo de la historia han ido pasando por esta impresionante cavidad, dejando su impronta a modo de milenarias pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y edificaciones romanas y árabes, dos de las últimas civilizaciones que eligieron la cueva para vivir.
La actividad se celebró el marco del programa 'Acción Sonora Cieza 2015', un calendario de actividades musicales creado por la concejalía de Cultura. En esta ocasión, se ha contado con la colaboración de la Joven Orquesta Ciezana JOCI. Su director, Francisco José Ríos, destacó que el objetivo del programa es el de sacar la música de sus espacios habituales e instalarla en un lugar histórico y emblemático, como es la cueva de La Serreta.
Del mismo modo, Ríos anunció que próximamente se ofrecerán conciertos en otros lugares emblemáticos como el Museo y la ciudad hispano árabe de Siyâsa, el patio de la Biblioteca Padre Salmerón o el Molino de Teodoro.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Pregonera de la Semana Santa de Cieza

María de los Ángeles Martínez Toledo pregonará nuestra Semana Santa




Esta licenciada en Matemáticas, estudiante de Arte y nazarena ciezana será la encargada de recoger el testigo de Emiliano Fernández.María de los Ángeles Martínez Toledo será la encargada de realizar el Pregón de la Semana Santa de Cieza 2016. Esta nazarena nace el 7 de abril de 1973 y su infancia discurre entre el Colegio Madre del Divino Pastor, su casa en el Callejón de los Tiznaos y la de sus abuelos en el Camino de Murcia.
Esta ciezana forja su adolescencia vinculada a colectivos tan ciezanos como el Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo y el Grupo Scout San Jorge.
Enamorada de la Semana Santa de su pueblo y hermana de la Cofradía de Ánimas, comienza a desfilar con 7 años en la ‘remolacha’ de Los Dormis, la Cofradía de la Oración del Huerto y El Santo Sepulcro, a la que igualmente pertenecen su marido, Ángel, y su hija, Lucía, a la que ha sabido transmitir su amor también por la Santísima Virgen de la Soledad.
Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Murcia, ejerce como profesora por vocación en el IES Eduardo Linares Lumeras de Molina de Segura, aunque su gran pasión es el Arte, por lo que hace unos años decide comenzar sus estudios en Historia del Arte, un viejo sueño que cumplirá mientras escribe las últimas líneas de su Pregón.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Seguridad y Prevención



Curso de primeros auxilios en montaña.
Seguridad y prevención de riesgos en Murcia

Los próximos 11 y 12 de diciembre tendrá lugar en Murcia un curso de primeros auxilios en montaña, organizado por el comité de salud y montaña de la FMRM y la EMA y sub- vencionado por la FMRM para fomentar la seguridad y prevención de riesgos en montaña en los clubs.
        El curso tendrá una duración de 13 horas, en dos jornadas de tarde y día completo, en la que los asistentes podrán conocer los principios básicos de seguridad en montaña, así como como los riesgos que entrañan este tipo de actividades. El precio de la inscripción es de 12€ por alumno federado (32 € personas no federadas), e incluye las prácticas con miembros de Comité de Salud y Montaña de la FMRM, todo el material necesario para el desarrollo del mismo, y los apuntes.
        La parte teorica (de 18 a 21 horas) se realizará en la sede de la Federación de Montañismo de la región de Murcia, mientras que las prácticas (de 8:30 a 18;30 horas) tendrán lugar en el Parque regional del Valle.
        La matricula, y el abono de la cuota, podrán realizarse a través de la Intranet de la FMRM en http://www.fmm.net/intranet, teniendo en cuenta que el plazo de inscripción acaba dos días antes del inicio del curso.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Semderismo

Cabo Cope (Águilas)
8 de Noviembre 2015
_______________________________
   
     El próximo 8 de Noviembre, domingo, el GSM el Portazgo viaja hasta la costa Aguileña para realizar una ruta por Cabo Cope. Saldremos a las 7 de la mañana desde La Plaza de España. Viajaremos en coche hasta las inmediaciones de la Torre de Cope, inicio de nuestra ruta. El recorrido, circular, de 8 kms de longitud, tiene un desnivel acumulado de 380 m. La dificultad de este trazado se considera media-baja.
   Iniciaremos el camino en la Torre de Cope. A continuación nos dirigiremos a Calabardina, paralelos a las laderas de la montaña. Nuestra ruta ocupa parte del PR ubicado en esta zona. Nos deleitaremos con espectaculares vistas de playa. Camino de Cabo podremos contemplar las espectaculares paredes de roca caliza de este punto. Girando y serpenteando entre espartos y matorrales nos encontramos la parte más técnica, enseguida veremos el vértice geodésico. El punto más alto del recorrido: Cocón de Cope. Ala vuelta veremos el Cerro de la Cruz, la playa de la Ensenada de la Fuente y terminaremos en la ermita de Cope. 
       El regreso está previsto sobre las 16.00 h. Cada participante llevará su almuerzo y comida; haremos una parada para reponer fuerzas y al finalizar para comer. Se recomienda llevar calzado y equipo adecuado para la práctica del senderismo (botas o zapatillas de trekking, bastones, gorra, protector solar....).
        La actividad incluye seguro de responsabilidad civil y accidentes, guía titulado y avituallamiento liquido. Se ruega puntualidad. El guía se reserva el derecho de cambiar o modificar, durante la marcha cualquier aspecto de la ruta si así lo considera apropiado por la seguridad o bienestar del grupo. Los participantes respetarán y obedecerán, en todo momento, las indicaciones e instrucciones del guía.

Socios: 0€


No socios: 3€


Los no federados (socios y no socios) añadir 3€ de seguro


Inscripciones: no federados hasta el jueves día 5 a las 22:00 h.


Federados hasta el sábado día 7 a las 22:00 h.


Más información e inscripcioñes en el email :elportazgogsm@gmail.com y en la sede del Club: Rincon de los Pinos, 5 (martes y jueves de 19 h a 21 h)
 y en los teléfonos 669 408 103 y 968 765 489


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...