Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 13 de mayo de 2016

Batalla contra el fuego

Efectivos del Ejército y del Plan Infomur protagonizan un espectacular simulacro de lucha contra incendios en sierras de Cieza, Abarán y Ricote

13.05.2016 | 04:00
Los militares trabajan en el simulacro del incendio
Los militares trabajan en el simulacro del incendio
­Cieza le debía una a la Unidad Militar de Emergencias tras su impecable actuación en los incendios que el pasado verano asolaron los parajes de Almadenes y el Almorchón. Fue entonces cuando el alcalde, Pascual Lucas, puso a disposición de la Unidad las instalaciones públicas de la ciudad ante unas hipotéticas maniobras. El Ejército recogió el guante y programó unos ejercicios que se desarrollan desde el pasado lunes y que concluyen hoy viernes.
Este jueves tuvo lugar el acto central con un simulacro con fuego real en el ´cortafuegos´ de la sierra de Benís y la sierra Larga. Allí, el III Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, que tiene su sede en Bétera y compuesto por 260 militares y 90 vehículos, además de dos helicópteros y un avión anfibio, realizó un simulacro con fuego real de matorral y espartizal ante un hipotético y gran incendio forestal que afectaría al Collado del Cuerno, en la Sierra de Benís (Cieza), Sierra de la Pila (Abarán), Sierra del Oro (Cieza) y Sierra de Ricote (Ricote).
En el simulacro participaron también un centenar de Efectivos del Plan Infomur de Lucha contra los incendios forestales en la Región, ya que se simuló una situación de emergencias de Nivel 2 donde uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, pueden afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro. El director general de Emergencias, Manuel Durán, explicó que el objetivo de este simulacro es «afianzar la coordinación entre los organismos participantes de modo que emergencias de esta envergadura puedan quedar resueltas con el menor tiempo y daño posible». El director destacó que el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia y la UME tienen integrados sus sistemas de gestión de modo que comparten información a tiempo real y que «Murcia fue la primera región del país en suscribir un convenio con la UME en este sentido».

Por parte de la Comunidad intervinieron más de un centenar de personas, entre técnicos de extinción, agentes medioambientales, brigadas forestales terrestres, helitransportadas, de intervención rápida, etc. Además, participaron tres helicópteros, la unidad móvil de mando con grupo de transmisiones y coordinación y técnicos de Protección Civil, así como voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja de la Región.

La Arrixaca logra el primer triple bypass coronario de España con cirugía poco invasiva

Equipo del Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Arrixaca
El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ha conseguido un nuevo hito al haber realizado una intervención de triple bypass coronario mediante cirugía de mínimo acceso, tal y como ha informado la Consejería de Sanidad.
Se trata, según puntualizó la consejera, Encarna Guillén, de una intervención que ya se ha realizado en otros centros hospitalarios pero "nunca se había logrado hacer con más de dos bypass y, precisamente, eso es lo que han conseguido los profesionales de la Arrixaca".
La operación quirúrgica, llevada a cabo por el equipo de profesionales del Servicio de Cirugía Cardiovascular que dirige el doctor Sergio Cánovas, se hizo a un varón de 56 años que fue dado de alta tras la intervención, y que presenta un buen estado de salud y mantiene una evolución favorable en su domicilio tras la operación a la que se sometió el pasado mes de abril.
La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, felicitó al equipo y a todos aquellos profesionales que colaboran con ellos, porque "a nivel mundial son muy pocos los centros que tienen entre su cartera de servicios este tipo de cirugía y la Arrixaca tiene el privilegio de ser uno".
La cirugía de mínimo acceso se usa para tratar la cardiopatía isquémica, es decir, para mejorar la calidad de vida de aquellos enfermos que presentan alguna estrechez en alguna de sus arterias coronarias y que podría ser motivo de angina o infarto de miocardio.
Hasta la fecha estos pacientes eran intervenidos mediante esternotomía media. Sin embargo, esta nueva técnica supone una "mejora sustancial" ya que se lleva a cabo con una pequeña incisión en el lado izquierdo del tórax, añade la fuente.
Para Guillén "se trata de un ejemplo de excelencia en la sanidad murciana, una vez más el equipo de Cirugía Cardiovascular vuelve a situarse en la primera línea, en la vanguardia de las técnicas quirúrgicas y los murcianos tienen la posibilidad de beneficiarse de ello".
La titular de Sanidad, Encarna Guillén, afirmó que "el Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Arrixaca es un referente. Así lo reflejan las actuaciones enmarcadas en el programa de trasplante cardíaco y las innovaciones introducidas en el campo de la cirugía mínimamente invasiva para tratar numerosas cardiopatías", agregó.
En el verano de 2015, el Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Arrixaca fue el primer centro de la Región y el séptimo de España que hizo un implante de corazón artificial a un paciente de más de 70 años que no podía optar a un trasplante.
Se trata de un tipo de implante que, hasta el pasado mes de agosto, solo se había puesto en seis hospitales españoles ubicados en Navarra, Valencia, La Coruña, Salamanca, Barcelona y Madrid.
Además, cada año el Servicio de Cirugía Cardiovascular organiza como mínimo tres cursos para equipos quirúrgicos de España y del resto de Europa.

Esto demuestra, según concluyó Guillén, que "la Arrixaca se ha consolidado como centro de referencia a nivel asistencial, pues son muchos los profesionales de todo el mundo que la visitan año tras año".

El alcalde agradece a la Unidad Militar de Emergencias la elección del municipio para su adiestramiento

Los más de 400 efectivos pertenecientes al III Batallón de Intervención en Emergencias con base en Bétera (Valencia) permanecen toda esta semana haciendo maniobras en el término municipal de Cieza.
El teniente coronel hace entrega de un recuerdo al alcalde de Cieza
Desde el pasado lunes el Polideportivo Municipal Mariano Rojas y la pista de atletismo Juan Manuel Molina se transformaron en un campamento provisional de los miembros de la Unidad Militar de Emergencias, concretamente el Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) que se encuentra ubicado en la Base Militar Jaime I de la localidad valenciana de Bétera. El despliegue de soldados está acompañado del técnico, con vehículos y el material necesario para llevar a cabo estas prácticas.
El teniente coronel Javier Moreno fue el encargado de dar la bienvenida a la representación institucional del Ayuntamiento de Cieza encabezada por el alcalde Pascual Lucas, acompañado por los concejales María Jesús López, Cristina García-Vaso, Miguel Gual, Pilar Martínez, Enrique Fernández y Óscar Verdejo.
Tras los saludos pertinentes, Moreno dio paso al regidor que expresó en nombre de la Corporación municipal "el reconocimiento y agradecimiento inmenso hacia todos y cada uno los miembros del batallón, pues la mayoría estuvieron durante el lamentable incendio ocurrido el pasado verano en el Almorchón, Sierra de la Palera y Almadenes".
Por su parte, el teniente coronel agradeció las facilidades municipales que ha recibido esta unidad de apoyo en los servicios de emergencia de las comunidades autónomas para montar la infraestructura y elALOJAMIENTO de los efectivos. Durante su estancia se realizarán una serie de ejercicios de adiestramiento en la lucha contra incendios forestales.
Preguntado por los medios, Lucas mostró su satisfacción por el hecho de que el batallón haya elegido el municipio para ejercicios de adiestramiento porque "la presencia de los más de 400 militares va a suponer un beneficio al municipio". Y es que la presencia de la Unidad Militar de Emergencias en la ciudad supone un elemento de dinamización para la economía local.
A continuación, visitaron las instalaciones militares montadas dentro de ambos recintos municipales que han sido cedidos por el Ayuntamiento para albergar la zona deALOJAMIENTO, la cocina de campaña, las tiendas auxiliares y el aparcamiento. También tuvieron oportunidad de acceder al puesto de mando avanzado, un camión todoterreno dotado con la más alta tecnología de comunicaciones y decisiones.


Minutos después de la visita, un almuerzo de confraternización, ofrecido por la Unidad Militar de Emergencias, cerró la visita institucional en una tienda de campaña. El alcalde aprovechó ese momento para entregar personalmente un recuerdo a cada uno de los mandos militares, quienes con una sonrisa trataban de corresponder al cariño que les mostraban los representantes de la Corporación municipal.

El alcalde de Cieza visita el campamento de la UME organizado en Cieza


Esta semana tenemos el placer de contar en nuestra ciudad con buena parte del TERCER BATALLÓN (BIEM III) de la UME en la base JAIME I de Bétera en Valencia y en la mañana de hoy nos han recibido el General Molina y el Teniente Coronel Moreno. Nuestro reconocimiento y agradecimiento hacia todos y cada uno los miembros del batallón es inmenso, pues la mayoría estuvieron con nosotros en el lamentable incendio que sufrimos el pasado verano. Ahora nos visitan para realizar una serie de maniobras con las que poder enfrentar posteriormente emergencias con garantía de éxito. Los recibimos con los brazos abiertos, y con el recuerdo de la gran labor que hicieron, esperando haber sabido con nuestra hospitalidad devolver todo lo que hicieron por nosotros. Tenéis en Cieza y en sus vecinos una ciudad amiga.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...